Por Alberto Fiandesio – Septiembre de 2021

La Secretaría de Energía publicó las reservas de petróleo y gas natural al 31 de diciembre de 2020.

Recordemos que la obligación reglamentaria es que las concesionarias y permisionarias (en caso de corresponder) presenten anualmente la información de reservas.

El link correspondiente es el siguiente:

http://datos.minem.gob.ar/dataset/reservas-de-petroleo-y-gas

RESERVAS DE PETRÓLEO CRUDO

RESERVAS POR TIPO (Miles de m3 = Mm3)

RESERVA201820192020
COMPROBADAS         379,796        407,420          383,280
PROBABLES         163,257        174,453          193,865
POSIBLES            86,849           86,973            99,667
RECURSOS         169,501        163,252          155,374
TRES P (90-50-10)         432,129        462,602          451,851

VARIACIÓN DE LAS RESERVAS DE CRUDO POR TIPO

RESERVASVAR. 2019/2018VAR. 2020/2019
COMPROBADAS7,27%-5.93%
PROBABLES6,86%11.13%
POSIBLES0,14%14.60%
RECURSOS-3,69%-4.83%
TRES P (90-50-10)7.05%-2.32%

RESERVAS COMPROBADAS DE CRUDO POR CUENCA (Mm3)

COMPROBADAS201820192020
AUSTRAL            10,716           10,180              8,555
CUYANA            14,744             7,060              6,757
GOLFO SAN JORGE         232,513        224,866          208,445
NEUQUINA         118,606        162,287          156,903
NOROESTE              3,217             3,027              2,621
TOTAL         379,796        407,420          383,281

VARIACIÓN DE LAS RESERVAS COMPROBADAS DE CRUDO POR CUENCA

COMPROBADAS2019/20182020/2019
AUSTRAL-5.00%-15.96%
CUYANA-52.12%-4.29%
GOLFO SAN JORGE-3.29%-7.30%
NEUQUINA36.83%-3.32%
NOROESTE-5.91%-13.41%
TOTAL7.27%-5.93%

RESERVAS CONVENCIONALES DE PETRÓLEO CRUDO (Mm3)

RESERVA201820192020
COMPROBADAS         318,213        297,388          264,880
PROBABLES         106,737        104,778            98,525
POSIBLES            64,353           61,406            58,465
RECURSOS            93,333        100,399            76,134

VARIACIÓN RESERVAS CONVENCIONALES DE PETRÓLEO CRUDO

RESERVAVAR. 2019/2018VAR. 2020/2019
COMPROBADAS-6.54%-10.93%
PROBABLES-1.84%-5.97%
POSIBLES-4.58%-4.79%
RECURSOS7.57%-24.17%

RESERVAS NO CONVENCIONALES DE PETRÓLEO CRUDO (Mm3)

RESERVA201820192020
COMPROBADAS           61,583        110,032        118,400
PROBABLES           56,520           69,675           95,340
POSIBLES           22,496           25,567           41,202
RECURSOS           76,168           62,853           79,240

VARIACIÓN RESERVAS NO CONVENCIONALES DE PETRÓLEO CRUDO

RESERVAVAR. 2019/2018VAR. 2020/2019
COMPROBADAS78.67%7.61%
PROBABLES23.28%36.83%
POSIBLES13.65%61.16%
RECURSOS-17.48%26.07%

COMPOSICIÓN DE LAS RESERVAS DE PETRÓLEO CRUDO

RESERVACONVENCIONALES 2019CONVENCIONALES 2020NO CONVENCIONALES 2019NO CONVENCIONALES 2020
COMPROBADAS73.0%69.1%27.0%30.9%
PROBABLES60.1%50.8%39.9%49.2%
POSIBLES70.6%58.7%29.4%41.3%
RECURSOS61.5%49.0%38.5%51.0%

RELACIÓN RESERVAS/PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO (Volúmenes en Mm3 y Relación en Años)

CONCEPTO/AÑO2009201820192020
PRODUCCION           35,032           28,405           29,516                 27,956
COMPROBADAS        399,296        379,796        407,420               383,280
PROBABLES        136,129        163,257        174,453               193,865
POSIBLES        116,189           86,849           86,973                 99,667
MIX        439,050        432,129        462,602               451,851
RELACION             12.53             15.21             15.67                   16.16

La relación (R) está calculada como el cociente entre el mix de reservas (M) y la producción (P).

R = M/P

Mientras que M surge de la siguiente polinómica desarrollada con las reservas comprobadas (C), las probables (PR) y las posibles (PS):

M = 90% C + 50% PR + 10% PS

RESERVAS DE GAS NATURAL

RESERVAS POR TIPO (Millones de m3 = MMm3)

RESERVA201820192020
COMPROBADAS         371,566        400,231          397,246
PROBABLES         188,607        190,523          191,661
POSIBLES         171,042        134,670          153,560
RECURSOS         399,584        415,020          360,068
TRES P (90-50-10)         445,817        468,937          468,708

VARIACIÓN DE LAS RESERVAS DE GAS NATURAL POR TIPO

RESERVAVAR. 2019/2018VAR. 2020/2019
COMPROBADAS7,71%-0.75%
PROBABLES1,02%0.60%
POSIBLES-21,26%14.03%
RECURSOS3,86%-13.24%
TRES P (90-50-10)5.19%-0.05%

RESERVAS COMPROBADAS DE GAS NATURAL POR CUENCA (MMm3)

COMPROBADAS201820192020
AUSTRAL         107,739        101,040            96,130
CUYANA                 418                206                  225
GOLFO SAN JORGE            43,798           42,464            36,393
NEUQUINA         204,711        242,940          252,382
NOROESTE            14,900           13,581            12,116
TOTAL         371,566        400,231          397,246

VARIACIÓN RESERVAS COMPROBADAS DE GAS NATURAL POR CUENCA

COMPROBADAS2019/20182020/2019
AUSTRAL-6.22%-4.86%
CUYANA-50.67%9.00%
GOLFO SAN JORGE-3.05%-14.30%
NEUQUINA18.68%3.89%
NOROESTE-8.85%-10.79%
TOTAL7.71%-0.75%

RESERVAS CONVENCIONALES DE GAS NATURAL (MMm3)

RESERVA201820192020
COMPROBADAS         221,933        208,095          183,032
PROBABLES         108,905           94,215            88,635
POSIBLES            85,296           74,051            65,322
RECURSOS            72,570        119,485            98,161

VARIACIÓN RESERVAS CONVENCIONALES DE GAS NATURAL

RESERVAVAR. 2019/2018VAR. 2020/2019
COMPROBADAS-6.23%-12.04%
PROBABLES-13.49%-5.92%
POSIBLES-13.18%-11.79%
RECURSOS64.65%-17.85%

RESERVAS NO CONVENCIONALES DE GAS NATURAL (MMm3)

RESERVA201820192020
COMPROBADAS        149,633        192,136        214,215
PROBABLES           79,702           96,341        103,026
POSIBLES           85,746           60,619           88,238
RECURSOS        327,014        295,535        261,907

VARIACIÓN RESERVAS NO CONVENCIONALES DE GAS NATURAL

RESERVAVAR. 2019/2018VAR. 2020/2019
COMPROBADAS28.40%11.49%
PROBABLES20.88%6.94%
POSIBLES-29.30%45.56%
RECURSOS-9.63%-11.38%

COMPOSICIÓN DE LAS RESERVAS DE GAS NATURAL

RESERVACONVENCIONALES 2019CONVENCIONALES 2020NO CONVENCIONALES 2019NO CONVENCIONALES 2020
COMPROBADAS52.0%46.1%48.0%53.9%
PROBABLES49.4%46.2%50.6%53.8%
POSIBLES55.0%42.5%45.0%57.5%
RECURSOS28.8%27.3%71.2%72.7%

RELACIÓN RESERVAS/PRODUCCIÓN GAS NATURAL (Volúmenes en Mm3 y Relación en Años)

CONCEPTO/AÑO2009201820192020
PRODUCCION           48,419           47,201           49,350                 45,096
COMPROBADAS        378,820        371,566        400,231               397,246
PROBABLES        156,400        188,607        190,523               191,661
POSIBLES        208,548        171,042        134,670               106,524
MIX        439,993        445,817        468,937               464,005
RELACION               9.09               9.45               9.50                   10.29

EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS TRES P DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL DESDE 2009

CONCLUSIONES

Petróleo: La evolución 2020/2019 de las reservas comprobadas fue negativa en 5,9% a nivel general, pero también fue negativa en todas y cada una de las cuencas.

La caída se debe, prácticamente, a las reservas provenientes de yacimientos convencionales, que cayeron un 10,9%, mientras que en las explotaciones no convencionales hubo un crecimiento del 7,6%.

La participación de las reservas no convencionales pasó del 27,0% al 30,9% entre 2019 y 2020

Gas Natural: Las reservas comprobadas retrocedieron un 0,7% al 31 de diciembre de 2020 respecto del mismo día del 2019.

En lo que hace a las principales cuencas productoras de gas, la neuquina creció un 3,9% mientras la Austral retrocedió un 4,9%.

Las reservas comprobadas convencionales bajaron un 12,0% mientras las no convencionales subieron un 11,5%.

De esta forma, la proporción de no convencionales sobre el total subió del 48% en 2019 a 53,9% al 2021.

Al igual que en el informe del año pasado, debemos reflexionar acerca de si será necesario que la Autoridad de Aplicación regule sobre la forma de estimar las reservas para las formaciones no convencionales.

En el caso de los recursos, la reglamentación contempla la siguiente definición:

“RECURSOS NO CONVENCIONALES: Son aquellos hidrocarburos que, por las características de la roca que los contiene, para ser recuperados requieren de tecnologías no convencionales. Se consideran en esta categoría, a los hidrocarburos ubicados en rocas de esquisto o pizarra (shale gas o shale oil), areniscas compactas (tight sands, tight gas, tight oil), capas de carbón (coal bed methane) y/o caracterizados, en general, por la presencia de rocas de baja permeabilidad.”

Pero cuando ingresamos a reservas propiamente dicho sigue sin haber nuevas definiciones.