Por Alberto Fiandesio – Febrero de 2022

El portal especializado econojournal .com.ar publicó una nota titulada “La producción total de petróleo alcanzó la cifra más alta desde 2012”. Curiosamente la nota fue publicada un día antes que la Secretaría de Energía los diera a conocer oficialmente.

En por eso que todohidrocarburos.com decidió ampliar la información y elaborar el siguiente gráfico:

La producción diaria del 2021 es la más alta de los últimos cinco años y se ubica por debajo del promedio de la serie.

Si, en cambio, tomamos los meses de diciembre de cada año, el panorama es el siguiente:

Aquí sí, coincidiendo con la publicación la producción diaria de diciembre de 2021 es la más alta de los últimos nueve años, lo que induce a pensar que realmente la producción va en aumento.

La producción de petróleo crudo del país en diciembre de 2021 subió un 3,73% respecto a noviembre del mismo año. Con respecto a diciembre de 2020 la producción es un 20,56% superior. La comparación con diciembre de 2019 muestra al 2021 un 0,89% por encima.

En lo que hace a las variaciones por cuenca las veremos en el siguiente cuadro:

PETRÓLEO CRUDOPRODUCCIÓN
NOVIEMBRE
2021 (m3)
VARIACIÓN
RESPECTO
A MES
ANTERIOR
VARIACIÓN
RESPECTO
MISMO MES
AÑO
ANTERIOR
TOTAL PAÍS2,704,6023.73%20.56%
AUSTRAL64,315-4.85%-19.21%
CUYANA93,0002.61%-4.59%
CGSJ996,4621.74%1.52%
NEUQUINA1,531,5365.60%44.38%
NOROESTE19,288-0.35%-19.82%

La Cuenca Neuquina es la que más crece, seguramente apoyando su producción en Vaca Muerta. La segunda cuenca en importancia, la del Golfo San Jorge también subió un 1,74%.

Mostramos, además, un cuadro con la variación del 2021 respecto al 2020, con los valores mensuales (m3/mes):

 201920202021VARIACIÓN
2021/2020
ENERO       2,468,226     2,529,209       2,400,835-5.08%
FEBRERO       2,232,828     2,379,841       2,191,625-7.91%
MARZO       2,476,596     2,556,478       2,450,314-4.15%
ABRIL       2,421,253     2,198,708       2,397,9919.06%
MAYO       2,494,055     2,196,209       2,485,58213.18%
JUNIO       2,375,426     2,251,777       2,395,6046.39%
JULIO       2,489,452     2,313,362       2,521,2908.99%
AGOSTO       2,559,211     2,328,389       2,505,9007.62%
SEPTIEMBRE       2,465,914     2,243,376       2,494,44411.19%
OCTUBRE       2,533,604     2,336,529       2,624,00112.30%
NOVIEMBRE       2,451,543     2,259,207       2,607,36215.41%
DICIEMBRE       2,547,996     2,243,376       2,704,60220.56%
TOTAL     29,516,104   27,836,461     29,779,5516.98%

El año 2021 terminó con la producción de petróleo un 6,98% superior a la del 2020.

Con respecto al 2019 la producción de 2021 es un 0,89% más grande.

Iremos mostrando, además, gráficamente la evolución:

La evolución de la producción de crudo en las principales cuencas productivas:

Sigue notándose claramente la separación entre ambas curvas por el mayor crecimiento de la producción en Cuenca Neuquina.

Estas dos cuencas son las preponderantes en la producción de crudo en nuestro país como lo demuestra el siguiente gráfico:

En cuanto a la producción de gas natural tuvo un crecimiento del 4,13% respecto al mes anterior, mientras que se mostró un 8,36% por encima del año anterior.

La Cuenca Neuquina, la mayor producción, subió un 4,88%

Todas las cuencas aumentaron la producción, pero llama la atención la Cuenca Austral, segunda en las cifras, que disminuyó un 8% respecto al año anterior.

GAS NATURALPRODUCCIÓN
DICIEMBRE
2021
(Mm3)
VARIACIÓN
RESPECTO
A MES
ANTERIOR
VARIACIÓN
RESPECTO
MISMO
MES AÑO
ANTERIOR
TOTAL PAÍS        3,993,0674.13%8.36%
AUSTRAL            880,0451.58%-8.08%
CUYANA                4,4572.98%16.44%
CGSJ            330,7075.66%-0.25%
NEUQUINA        2,654,0494.88%17.77%
NOROESTE            123,8092.66%-10.67%

Agregaremos, también para el gas natural, cuadro y gráfico de la variación entre 2021 y 2020:

 201920202021VARIACIÓN
2021/2020
ENERO        4,000,160       4,037,134     3,596,345-10.92%
FEBRERO        3,770,542       3,703,701     3,207,350-13.40%
MARZO        4,014,083       3,925,190     3,549,467-9.57%
ABRIL        3,948,814       3,502,140     3,426,561-2.16%
MAYO        4,245,745       3,858,537     3,759,198-2.57%
JUNIO        4,199,829       3,780,587     3,809,8910.78%
JULIO        4,476,924       3,931,596     4,051,8213.06%
AGOSTO        4,477,050       3,894,762     4,144,2856.41%
SEPTIEMBRE        4,137,977       3,684,914     3,978,0267.95%
OCTUBRE        4,336,848       3,777,905     3,942,1384.35%
NOVIEMBRE        3,809,477       3,470,757     3,834,84610.49%
DICIEMBRE        3,932,787       3,684,914     3,993,0678.36%
TOTAL      49,350,236     45,252,137   45,292,9940.09%

La producción acumulada de gas natural del año 2021 es, apenas, un 0,09% mayor a la del año 2020 y un 8,22% abajo del 2019.

Y la evolución de la producción de gas natural en las principales cuencas productivas:

En el caso del gas natural la cuenca preponderante es la neuquina:

Veremos a continuación que si agregamos la Austral la situación queda parecida al crudo.

CONCLUSIONES

Vamos a seguir la evolución de las variaciones interanuales para hacer un diagnóstico mensual.

En el mes de diciembre, en petróleo crudo, se continúa con el signo positivo que venía mostrando la evolución.

Y en gas natural.

El gas no adquiere un ritmo que permita visualizar un crecimiento estructural.

La participación de los no convencionales en el total de la producción de petróleo:

El crudo, en franco ascenso, llegó al 38,77% en noviembre. Recordemos que arrancó en enero con un 28,53% de participación en la producción total.

En el caso del gas natural la participación en noviembre fue del 51,99%, mientras que a comienzos de año era de 41,87%.